Donald Trump regresa a la presidencia en 2024 con un inesperado respaldo de latinos y mujeres, prometiendo políticas proteccionistas y una agenda económica firme.

En una sorpresiva victoria electoral, Donald Trump gana en EE.UU. en 2024 y asegura un regreso que pocos anticipaban. Con 284 votos electorales y un fuerte apoyo entre votantes afectados por la inflación, logró imponerse sobre Kamala Harris. Factores como el descontento económico y la preocupación por políticas progresistas, como la defensa de derechos LGBTQ+ y el aborto, inclinaron la balanza a su favor. Su campaña, enfocada en restaurar la estabilidad económica, resonó en sectores clave.
Trump gana en EE.UU. en 2024: ¿Por qué logró la presidencia nuevamente?
Aunque en el pasado Donald Trump mantuvo posturas duras sobre inmigración, en esta elección ganó un 38% del voto latino y un 44% del voto femenino. Esta base diversa, generalmente favorable a los demócratas, encontró en su discurso económico una respuesta a sus preocupaciones. La inflación al 7% y el aumento en el costo de vida en los últimos dos años empujaron a muchos a considerar a Trump como una alternativa viable.

Expectativas de políticas proteccionistas en su segundo mandato
Para este segundo periodo, Trump ha anunciado un enfoque proteccionista, centrado en aumentar un 20% los aranceles a productos chinos. Esta medida busca proteger la economía nacional, aunque podría intensificar la guerra comercial con China y afectar los precios de bienes en EE.UU. Con esta estrategia, Trump promete priorizar la industria local, lo que también podría impactar las relaciones comerciales globales y generar incertidumbre en los mercados.
En este contexto, su enfoque «América Primero» refleja su intención de limitar la influencia extranjera y promover la economía estadounidense. Sin embargo, los expertos señalan que las políticas de Trump en 2024 podrían generar un nuevo reto para la economía global y los precios en cadenas de suministro, ya de por sí vulnerables.