La cumbre de APEC 2024 en Lima reúne a 21 economías mundiales presentes para fomentar el desarrollo y la cooperación internacional. Entre los eventos destacados está la inauguración simbólica del Megapuerto de Chancay, clave para el comercio entre Asia y América.

La Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024 inició hoy en Lima, Perú, reuniendo a líderes de 21 economías del Asia-Pacífico, entre ellas algunas de las más influyentes del mundo como Estados Unidos, China y Japón. Este evento en la capital peruana centra su agenda en temas de comercio, inversión y sostenibilidad. Durante la cumbre, se abordarán asuntos como la recuperación económica pospandemia y la innovación, cruciales para enfrentar los desafíos económicos globales actuales.
Uno de los momentos destacados de la jornada inaugural fue la apertura simbólica del Megapuerto de Chancay, una obra estratégica para el comercio entre Asia y América Latina. La ceremonia, liderada por la presidenta Dina Boluarte y el presidente chino Xi Jinping, marca un hito en la cooperación entre ambas naciones. La construcción del puerto, financiada en gran parte por capital chino, busca consolidar a Perú como un centro logístico clave para conectar a los mercados asiáticos con Sudamérica, optimizando rutas comerciales y reforzando el vínculo económico entre los países de APEC.
APEC 2024 en Lima: 21 economías fortalecen la cooperación
La presencia de representantes de 21 economías en Lima, incluidas algunas de las más poderosas, marca el inicio de una cumbre clave para el fortalecimiento de la cooperación económica en la región Asia-Pacífico. A lo largo de este evento, se espera que se discutan temas de innovación, desarrollo sostenible y nuevas estrategias para el comercio exterior, en un contexto que requiere impulsar el crecimiento en el mercado global.
El Puerto de Chancay: un impulso al comercio Asia-Pacífico
En el marco de APEC, la inauguración del Megapuerto de Chancay se destacó como un logro de cooperación entre Perú y China. La presidenta Boluarte y el presidente Xi Jinping presenciaron virtualmente el acto, que subraya la importancia de la infraestructura para el desarrollo del comercio marítimo en Sudamérica. Este puerto, diseñado para facilitar el comercio entre Asia y América Latina, marca un avance significativo en la competitividad y el crecimiento económico del país, consolidando a Perú como un actor relevante en la región.