AUMENTO DE SUELDO DE DINA BOLUARTE: LA PRESIDENTA EVADIÓ PREGUNTA CLAVE ANTE LA PRENSA

Pese a las controversias, el aumento de sueldo de Dina Boluarte fue defendido por el Ejecutivo como un trámite administrativo vinculado al régimen Servir.

Dina Boluarte evita responder sobre su aumento de sueldo

La presidenta de la República, Dina Boluarte, reapareció este domingo 6 de julio en una conferencia de prensa luego de más de 250 días sin responder preguntas de los medios. Durante la presentación sobre la formalización minera y el programa Reinfo, no pudo evitar ser cuestionada por temas polémicos, entre ellos, el sorpresivo incremento de su salario presidencial.

El periodista Jorge Madico de Panamericana TV fue directo: “¿Usted se merece su sueldo de 35 mil soles?”. Esta interrogante, que hizo referencia a su baja aprobación, las múltiples investigaciones fiscales que enfrenta y la inseguridad ciudadana, incomodó visiblemente a la mandataria.

Dina Boluarte se queda callada por aumento de sueldo

Frente a la crítica por el incremento de su remuneración —que pasó de S/ 16,000 a S/ 35,568 mensuales— Boluarte evitó responder directamente. En su lugar, alegó que el aumento es parte de la incorporación del Despacho Presidencial al régimen del servicio civil (Servir), lo cual incluiría evaluaciones y una reorganización del sistema de pagos en el Estado.

“No estamos al margen de la ley”, declaró la mandataria. Además, invitó a otros ministerios y gobiernos regionales a unirse a este régimen para unificar la fuerza laboral pública.

@anthonyxxiii

LA TIA CARE PALO#dinaboluarte #sueldominimo #aumentodesueldo #sinrespuestas #fyu #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #paratii #Anthonyxxiii

♬ sonido original – Anthony

Congreso reacciona: buscan derogar el aumento

El polémico Decreto Supremo N.º 136-2025-EF que oficializa el alza salarial de la presidenta ha provocado reacciones inmediatas en el Congreso. Diversos legisladores de bancadas como Bloque Democrático Popular, Juntos por el Perú, y la Bancada Socialista han presentado proyectos de ley para derogar la medida. En total, 16 congresistas respaldan la iniciativa.

El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, cuestionó la decisión, señalando que se pudo postergar el incremento hasta una próxima gestión para evitar tensiones sociales. Además, recordó que el Congreso puede revertir el decreto con una ley ordinaria.

El decreto fue publicado solo dos días después de que la comitiva presidencial fuera atacada en Arequipa, reflejo del creciente descontento popular. Aunque el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, justificó el aumento basándose en comparaciones con sueldos de otros mandatarios de la región, la ciudadanía y el Congreso no parecen convencidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio